Entrada de Sheila sobre Úbeda.
ÙBEDA
Su riqueza de hoy corresponde a su esplendor antiguo. Úbeda vive principalmente del sector terciario, el comercio y la administración, que ocupan el 49% de la población activa. Pero además el peso de la agricultura ocupa a más de un 50% de la población, siendo el centro neurálgico del olivar y de la producción aceitera, siendo uno de los mayores productores y envasadores de aceite de oliva de la provincia de Jaén, piedra angular de toda su economía. De hecho, la comarca de La Loma viene siendo la mayor productora mundial, con un 15% de toda la producción aceitera mundial. Otras actividades complementarias son la industria, la ganadería y un incipiente turismo cultural.
Y POR AQUÍ OS DEJO FOTOS DE ÙBEDA Y MIS LUGARES FAVORITOS


Para verla a pantalla completa es necesario pulsar en la parte inferior derecha de la presentación, donde pone PREZI.
Entrada de Lucía sobre Baeza.
BAEZA
En la actualidad es conocida por su ingente producción olivarera, su abundante legado monumental (habiendo sido declarada en 2003, junto a Úbeda, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), y por ser sede universitaria desde el siglo XVI, albergando hoy día una de las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía.
En 1943 se fundó en Baeza la academia de las escalas de Cabos y Guardias y de Suboficiales de la Guardia Civil.
Baeza tiene una superficie de 194,3 km. cuadrados, con 15.902 habitantes. Sus núcleos de población son: El Puente del Obispo, La Yedra y Las Escuelas y con los que esta esta hemanada son: Úbeda, Morón (Cuba), Burlada, León y Carcassonne (Francia).
Presentación en Google Doc de Juan Carlos sobre Úbeda.
Hola a todos, a continuación os dejo una presentación sobre la ciudad de Úbeda.
Espero que os guste.
Ahora una presentación, también con Google Doc hecha por Mireia sobre Baeza.
Baeza es un lugar muy interesante aquí os dejo información que conozcáis y desconozcáis:
Espero que os guste💚💚
Seguimos en Baeza, pero ahora Lucía nos enseña la entrada que ha hecho sobre sus pedanías.
Hola a todos, a continuación os voy a mostrar las pedanías baezanas. Espero que os guste.
LA YEDRA
La Yedra es una pedanía de la ciudad de Baeza (Jaén) situada a siete kilómetros al norte de esta, en la travesía de la carretera N-322. Debe su origen y su nombre al santuario mariano Nuestra Señora del Rosel y del Santo Cristo de la Yedra.
LAS ESCUELAS
Las Escuelas uno de los tres anejos de la localidad española de Baeza, en la provincia de Jaén, España, a 10 km del río Guadalquivir. Su población es aproximadamente de 150 habitantes, aumentando sensiblemente en verano. Desde la localidad se aprecia con claridad Sierra Mágina, entre los que destacan los montes Aznaitín (1745 m), en primer plano, y el pico Almadén (2036 m), en segundo plano.
EL PUENTE DEL OBISPO
El Puente del Obispo es un pueblo de la provincia de Jaén y tiene un puente sobre el río Guadalquivir con el mismo nombre. Construido en el siglo XVI, en el km. 17,670 de la carretera que une Baeza con Jaén.
El puente del Obispo, uno de los primeros del renacimiento hispano, está formado por 4 bóvedas desiguales de cañón, de sillería de arenisca, aparejada en hiladas de altura también desigual. La rasante es inclinada, y tiene una torre cuadrangular en su extremo más alto. Las pilas que sostienen los arcos, poseen tajamares, y se remata con un pretil de fábrica.
Ahora vamos a ver otra presentación de Mireia, en este caso sobre Úbeda.
Úbeda al igual que Baeza es un lugar muy interesante,así que os dejo una presentación como la de Baeza:
Espero que os guste💚💚
Úbeda al igual que Baeza es un lugar muy interesante,así que os dejo una presentación como la de Baeza:
Espero que os guste💚💚
Entrada de Ángela con información sobre Úbeda.
ÚBEDA
LOCALIZACIÓN:Úbeda está enclavada sobre una eminencia en la famosa comarca de La Loma, volcada hacia el valle del Guadalquivir, frente a la imponente Sierra Mágina y cerca del centro geográfico de la provincia de Jaén. Úbeda es una ciudad española y un municipio de la provincia de Jaén, capital de la comarca de La Loma de Úbeda, en la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad, junto a la cercana Baeza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003, debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
SUPERFICIE:
La extensión de Úbeda es de unos 402 km.
NÚCLEOS DEPOBLACIÓN:
El Donadio
Santa Eulalia
Solana de Torrealba
Vera Cruz
San Miguel.
HABITANTES:
Una población de 34 345 habitantes.
xxxx